
"No hay virus que pare la lucha feminista’", ese fue el mantra más repetido este 25 de noviembre no solamente en las comarcas de Monterrei y Conso - Frieiras, sino también en todo el territorio nacional. Un año más, y no otro cualquiera, las víctimas de los excesos contra la mujer tuvieron, lamentablemente, su día, el de la Eliminación de la Violencia contra ellas. Una fecha en la que diversas asociaciones prepararon actos y manifestaciones que tiñeron de morado las calles de un país afectado por la pandemia. El Centro da Información da Muller de la Mancomunidad de Municipios de Verín, el Centro de Desenvolvemento Rural Portas Abertas, en Vilardevós, o la Asociacións Os Tres Reinos de A Mezquita se significaron entre otros muchos.
-
Asociación Os Tres Reinos da Mezquita
La Asociación Os Tres Reinos da Mezquita lleva 15 años trabajando de la mano de colectivos en situación de exclusión social, tanto por razones de territorio, sexo, etnia o grupo social. Contando con la participación de los usuarios y usuarias de la entidad, han desarrollado una iniciativa de lucha por los derechos de las mujeres y erradicación de las desigualdades, con la creación de dos vídeos. Dichos vídeos pretenden crear conciencia social y darles la oportunidad a los colectivos de la entidad de poder expresar, reivindicar y luchar por los derechos de las mujeres. ‘’Non me chames maltratada’’ es lo que se repite en el vídeo O meu nome, en el que mujeres de todas las edades señalan el estigma social que provoca cuando se refieren a ellas como "maltratadas". En el segundo vídeo, los niños son los protagonistas, diciendo no al machismo, sí a la igualdad, al empoderamiento y a la lucha por los derechos de las mujeres.
-
CDR Portas Abertas de Vilardevós, Femuro y Marcha Feminista
Desde el Centro de Desenvolvemento rural Portas Abertas, con sede fundacional en Vilardevós aunque opera en gran parte de la comarca de Monterrei, recordaban ayer que "Hai pandemias que levan aí toda a vida. Seguimos na loita por erradicar a Violencia de Xénero. Para isto non chega a distancia social, as máscaras, ou as vacinas. Educación e tolerancia cero son os únicos resultados esperanzadores". Ellos han sido los responsables, con Femuro y la Marcha Feminista, de que en gran parte de Verín y en otras poblaciones de la comarca brotasen pétalos morados de sus jardines.
En uno de los muros del parking subterráneo del Concello de Verín se recordaba a las víctimas mortales de la violencia de género en este 2020. | FOTO: Xosé Lois Colmenero.
-
Verín
La comarca de Verín no se ha quedado atrás y los trabajadores/trabajadoras del CIM de la Mancomunidad de Municipios y del propio Concello se unieron a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Aunque la pandemia no permitió más, se realizó un paro simbólico delante de la casa consistorial.
Concentración de trabajadoras y trabajadores de la Mancomunidad y del Concello de Verín, ante las puertas del consistorio. | FOTO: Carlos Montero.