
Lo había anunciado Diario do Támega hace una semana, y la medida ha cuajado entre los asociados de Aever, la asociación de empresarios y comerciantes de la villa verinense. Desde este lunes ya están disponibles los vales descuento de cincuenta céntimos en aquellas tiendas que permanecen abiertas al público con la única limitación del número de clientes por metro cuadrado. Según la compra que ustedes realicen, recibirán un pequeño cupón que le permitirá descontarlo en aquellos otros establecimientos que recuperarán su actividad en el momento en el que se levante el estado de alarma. Según explicó el gerente de Aever, José Ángel Rodicio, "a incertidume sobre a duración do confinamento, e a competencia que supoñen os supermercados e macroplataformas de venta online nestes tempos, levou á asociación a poñer en marcha unha campaña de vales en dúas fases que faga circular o o diñeiro entre os negocios locais, é unha campaña eminentemente solidaria, que persegue fomentar o consumo entre os nosos, e a solidariedade entre os comerciantes", aseguró el portavoz de Aever.
La campaña estará activa hasta el 31 de diciembre de 2020, aunque se prevé que sea de corta duración dada la previsible apertura de gran parte de los comercios en la Fase I de la "desescalada" que da comienzo el próximo lunes. Todos los vales que se obtengan durante estos días podrán canjearse por descuentos en aquellos establecimientos que se vieron obligados al cierre.
Negocios que ENTREGAN VALES:
1. La Alacena
2. El Rincón del Libro
3. Carnicería Rosymar
4. Librería AZ
5. GLS
6. Asubío
7. Centro veterinario San Roque
8. Santiveri
9. Frutas Carola
10. Pikaros kids
11. Farmarosa
12. Floristería Florciñas
13. Imprenta Monterrey
Negocios que RECOGEN VALES
1. Deportes Feifer
2. Bolboreta
3. Coser e Cantar
4. Bazar Chabela
5. Benetton
6. Joyería Pato
7. Calzados Salgado
8. Feitizo
9. A ratiña presumida
10. Modas San José
11. Dona Bela
12. Maraxe
13. Oh My Clutch!
14. Calzados Araujo
15. Golfiños
16. Píkaros Kids
17. Xoiería Diéguez.
18. Casa del Mueble
19. Juguetería Kuqui
Apoyo financiero a la industria de pantallas
A mediados de marzo, varios particulares y profesionales con impresoras 3D, en colaboración también con las instituciones educativas, pusieron en marcha unha pequeña pero solidaria industria -prácticamente improvisada- que ha estado surtiendo de pantallas de protección a varios colectivos de Verín e incluso otros lugares de la provincia. Llegaron a fabricarse 1.700 unidades.
Aever apoyó decididamente a este colectivo en la fabricación de máscaras, involucrándose en la distribución del producto final, aunque también financiando la compra del hilo, la materia prima, necesario para desarrollar las pantallas.
Alternativa a la futura crisis
En la asociación de comerciantes de Verín trabajan también para poner en marcha cuanto antes una novedosa plataforma de venta por internet, enfocada especialmente al mercado local, intentando potenciar el consumo entre la población de la comarca. Intenta el colectivo empresarial de la villa frenar y reconducir la competencia que las grandes plataformas de venta online suponen para su supervivencia.